¿Cómo evitar el marcaje con orina de gatos?

¿Cómo evitar el marcaje con orina de gatos?

Es importante que los dueños sepan diferenciar este comportamiento de posibles procesos patológicos.

Al igual que los perros cuando salen de paseo al parque y marcan su territorio, los gatos domésticos también lo hacen; la gran diferencia radica en que muchos de ellos lo delimitan dentro de nuestro hogar. Este comportamiento es uno de los más incómodos y de los que más se consultan en la clínica veterinaria: ‘¿Qué puedo hacer para que mi gato deje de marcar con orina mi casa?’

No solamente el gato doméstico marca con orina su territorio, también lo hacen los demás felinos silvestres. Esa es la principal forma de comunicación con sus congéneres, con la cual transmiten información como sexo, edad, estado de salud, estado reproductivo, entre otros.

De esta forma advierten a los demás gatos de su mismo sexo sobre cuál es su territorio y las posibles consecuencias que podrán tener si se entrometen en él, y también les informan a los gatos del sexo opuesto su interés por tener gatitos.

Por esta razón son los gatos sin castrar los que más suelen tener este tipo de comportamiento, aunque las hembras no esterilizadas también lo presentan en épocas de celo.

Adicionalmente, vale la pena mencionar que los gatos (machos y hembras) esterilizados también pueden marcar con orina como método de expresión hormonal cuando se sienten intimidados por la presencia de otro gato o también por motivos de estrés.

Existen tres factores predisponentes de este tipo de conducta en los mininos de casa:

1. Características propias del animal: Están dadas principalmente en gatos que alcanzan la madurez sexual (a partir de los 6 o 7 meses de edad) y se manifiesta como una respuesta hormonal a los andrógenos (en machos) o a los estrógenos (en hembras). Este tipo de marcaje se hace principalmente sobre superficies verticales como paredes, puertas, etc.

2. Factores ambientales: Se hace principalmente como respuesta a alteraciones en el entorno como cambio de casa o de cama, e incluso en la decoración de la casa; introducción de nuevos animales o nuevas personas al círculo social del gato, entre otras. Este tipo de marcaje lo puede hacer cualquier gato (castrado o no) sobre cualquier tipo de superficie con el fin de delimitar y otorgarle un olor característico (y familiar) a aquello que le parezca ajeno y novedoso.

3. Enfermedad: Es importante diferenciar el marcaje territorial de procesos patológicos como alteraciones en la defecación o la micción, en los cuales los gatos presentarán, además, dolor, decaimiento, falta de apetito e, incluso, fiebre.

¿Cómo diferenciar la micción normal del marcaje?

Antes que nada, hay que recordar que el gato es un animal muy aseado y también muy nervioso, por lo que si su caja de arena se encuentra sucia o en lugares muy ruidosos o poco privados, él buscará otros sitios para orinar o defecar.

Ahora bien, es necesario diferenciar la micción normal del marcaje. En esta última, el gatito permanecerá de pie con la cola levantada y haciendo leves movimientos con ella.

También puede hacer movimientos como de pataleo con sus patas traseras y expulsará pequeñas cantidades de orina a manera de ‘espray’ hacia la parte de atrás de su cuerpo. Al contrario de lo que hacen cuando orinan, al marcar el gato no intentará cubrir la orina.

¿Y qué puedo hacer para que mi minino deje de hacerlo?

La solución más efectiva contra esta molesta costumbre es la castración. Esta debe realizarse preferiblemente antes de que los gatos alcancen la madurez sexual (entre los 6 meses y el año de edad), y , aunque no se garantiza un efecto inmediato, aproximadamente el 90 % de los gatos dejan de marcar pasadas unas semanas o unos meses de la cirugía.

Este método reduce o inactiva el mecanismo hormonal que hace que nuestras mascotas sientan la necesidad de marcar el territorio. Otro mecanismo efectivo, en caso tal de que no queramos esterilizar a nuestros amigos felinos, es modificar el entorno de la mascota: evitar el acceso a sus lugares favoritos para marcar, evitar el contacto visual con otros gatos y también limpiar muy bien, con agua caliente, jabón y un poco de alcohol, las marcas de orina.

Aparte de la esterilización y la modificación del ambiente, existen otros métodos para evitar que los gatos delimiten el hogar; sin embargo, es importante primero consultar con el médico veterinario de confianza para que él identifique la causa del marcaje del minino y también el procedimiento farmacológico que debe emplearse para evitarlo. E importante no automedicar a las mascotas.

fuente: eltiempo.com

Nuestra puntuación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas atención personalizada?

En Ottovet estamos listos para cumplir cualquier necesidad que tengas respecto de tu peludo. 

¡Hablemos cómo podemos ayudarte!